Periscopio Político

  • Periscopio Político

    URGENTE SUPERAR EL VENENO INFORMATIVO COMERCIAL

    binary comment
    Construir procesos de paz duraderos e integrales se torna muy complejos en un país como Colombia donde no existe pluralidad y democracia en la información, ni acceso para las mayorías a los medios de comunicación.

    Los compañeros JJ Perez y Trino Vino nos recrean en un nuevo episodio de Periscopio Político la manera clasista y tergiversada como los grandes medios de comunicación comercial en Colombia y los supeditados al imperialismo estaudinense y europeo, transmiten la información. Aquí toman como ejemplo los conceptos y categorías que usan para referirse al conflicto en Ucrania, las movilizaciones y resistencia campesina en Colombia, entre otros.

    Periscopio Político en Radio Nacional Patria Libre, escuche, reimpulse y aporte en la construcción de una narrativa anticapitalista y anti Imperialista.

    Ranpal “Comunicamos para vencer”.
    Bogotá domingo 05 marzo 2023.

  • Periscopio Político

    LA CORRUPTA ESTRUCTURA DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO

    binary comment
    Hechos como la rapiña por los recursos naturales de Latinoamérica que reconoce Laura Richardson, Jefa del Comando Sur de Imperialismo norteamericano y la guerra clasista e integral contra el ELN y el pueblo colombiano, son comentados en Periscopio Político. No se lo pierda, difunda y comente.

    Un nuevo episodio de PERISCOPIO POLÍTICO, Programa de Radio Nacional Patria Libre, emisora del Ejército de liberación Nacional de Colombia y presentado por JJ Pérez y Trino Vino. Esta vez hablan de la Campaña clasista e integral de exterminio que le imponen al ELN, a los sectores sociales opositores al régimen y recrean cómo la jefa del Comando Sur de los EE.UU reconoce la importancia, para ellos, de los recursos naturales latinoamericanos.

    Ranpal “Comunicación insurgente”.
    Bogotá miércoles 08 febrero 2023.

  • Periscopio Político

    EN PERISCOPIO POLÍTICO LOS ALIVIOS HUMANITARIOS EN COLOMBIA

    portada623
    Empezar a implementar "alivios humanitarios" en Colombia pasa por comprometer la voluntad y disponibilidad de las instituciones del Estado, los componentes de las FFMM, el empresariado y ante todo, el compromiso del gobierno estaudinense de parar el apoyo a los sectores narcoparamilitares.

    Escuche aquí un nuevo episodio de Periscopio Político, programa de Radio Nacional Patria Libre en donde Trino Vino y Jhon Jairo Pérez conversan sobre la situación humanitaria en Colombia y los propósitos de los alivios que se esfuerzan en acordar desde la mesa de diálogos del gobierno de Petro y el Ejército de Liberación Nacional enCaracas, Venezuela.

    Ranpal “comunicamos para vencer”.
    Bogotá domingo 11 diciembre 2022.

  • Periscopio Político

    EN PERISCOPIO POLÍTICO, PRIMEROS CIEN DÍAS DEL GOBIERNO PETRO

    binary comment
    No obstante el pragmatismo Petrista, el gobierno del supuesto "Cambio" encuentra, cada día, nubarrones y fuerte invierno politiquero que le impiden desarrollar una agenda realmente progresista y alternativa. Por ello una verdadera gobernabilidad democrática en Colombia la deben construir los sectores sociales y populares con firme movilización y unidad.

    Bienvenidos(as) a un nuevo episodio de Periscopio Político, esta vez Trino Vino y Jhon Jairo Pérez observan la gobernabilidad de Petro en sus primeros cien días como administrador del Estado oligárquico colombiano.

    “De entrada generó buenas expectativas con funcionarios y propuestas de avanzada, pero en la medida que se configuraban las coaliciones legislativas, tradicionales alianzas políticas, las intervenciones, mensajes y viajes de los mercenarios estaudinenses, más la oposición mediática, ha tenido que ir reconfigurando su posición política y gobernabilidad práctica en una posición defensiva y conservadora”.

    Ranpal “comunicamos para vencer”.
    Bogotá sábado 12 noviembre 2022

  • Periscopio Político

    TENENCIA Y USO DE LA TIERRA EN PERISCOPIO POLÍTICO

    TENENCIA Y USO DE LA TIERRA EN PERISCOPIO POLÍTICO
    La tenencia y uso del suelo en Colombia refleja una crónica y preocupante inequidad como evidencian la misma cifra del GINI de tierras en Colombia, con datos del IGAC de 2012 que es de 0,87, lo que indica una alta concentración de tierra en un unos pocos ricos del país y en multinacionacionales extractivistas.

    En un nuevo episodio de “Periscopio Político”, los compañeros Héctor Daniel Useche, Trino Vino Y Jhon Jairo Pérez conversan sobre el uso y tenencia de la tierra en Colombia. Un poco de historia y la realidad hoy en el país, a raíz de las ocupaciones de predios que familias empobrecidas han hecho en diferentes partes de la geografía colombiana y que son satanizadas por la mediática oligárquica como “invasiones o violación a la propiedad”.

    Ranpal “Comunicación para la emancipación popular”.
    Bogotá sábado 15 de octubre 2022.