• Periscopio Político

    URGENTE SUPERAR EL VENENO INFORMATIVO COMERCIAL

    binary comment
    Construir procesos de paz duraderos e integrales se torna muy complejos en un país como Colombia donde no existe pluralidad y democracia en la información, ni acceso para las mayorías a los medios de comunicación.

    Los compañeros JJ Perez y Trino Vino nos recrean en un nuevo episodio de Periscopio Político la manera clasista y tergiversada como los grandes medios de comunicación comercial en Colombia y los supeditados al imperialismo estaudinense y europeo, transmiten la información. Aquí toman como ejemplo los conceptos y categorías que usan para referirse al conflicto en Ucrania, las movilizaciones y resistencia campesina en Colombia, entre otros.

    Periscopio Político en Radio Nacional Patria Libre, escuche, reimpulse y aporte en la construcción de una narrativa anticapitalista y anti Imperialista.

    Ranpal “Comunicamos para vencer”.
    Bogotá domingo 05 marzo 2023.

  • Revista Insurrección

    RESOLVER LA CRISIS HUMANITARIA Y OTROS COMENTARIOS

    RESOLVER LA CRÍSIS HUMANITARIAS Y OTROS COMENTARIOS
    Si el Gobierno quiere aportar a reemplazar el viejo régimen sostenido con el Genocidio de sectores sociales y partidos políticos de izquierda, debe empezar por cambiar la Doctrina de Seguridad y actuar en dirección a superar el modelo económico depredador.

    Escrito por Himelda Ascanio para la Revista semanal Insurrección número 882 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y publicado este lunes 13 de febrero del 2023 en el portal www.eln-voces.net

    En Colombia continúan aumentando las muertes violentas, en enero se registraron 1.041 homicidios de los cuales 10 correspondían a liderazgos sociales y 38 como resultados de las 12 masacres perpetradas, un incremento de 33 casos más que en el mismo periodo del año anterior.
    Además reseña y comentarios sobre los últimos trinos de nuestro Comandante Antonio Garcia en su cuenta de Tweter y la cuenta de la Delegación de Diálogos del ELN.

    Ranpal “Comunicación Insurgente”.
    Bogotá viernes 17 febrero 2023.

  • Revista Insurrección

    UN SALARIO CADA VEZ MÁS MÍNIMO

    portada623
    Se debe tener en cuenta que los trabajadores no solo son actores por un contrato sino también son consumidores del mercado, por tanto, incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores incrementa el capital líquido circulante, claro eso sería en un modelo capitalista real, pero lo que imponen es especulación financiera, monopolio e imperialismo.

    Escrito por Claudia Julieta Parra para la Revista semanal Insurrección número 873 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y publicado el lunes 12 de diciembre del 2022 en el portal www.eln-voces.net

    En medio de un contexto económico desfavorable y la crisis inflacionaria más grande de las últimas dos décadas, avanzan las discusiones en torno al Salario Mínimo que de acuerdo al incremento real esperado no alcanzará a cubrir el actual costo de vida.

    Ranpal “comunicación para la unidad y emancipación popular”.
    Bogotá jueves 15 diciembre 2022

  • EDITORIAL

    SÍ FUTURO: LA EQUIDAD SOCIAL

    EDITRIAL INSURRECCION 867
    El futuro del país no reposa en manos del nuevo Gobierno o del Legislativo, sino en las manos de la sociedad que mediante la acción social y popular impondrá las transformaciones que el pueblo mayoritariamente reclama.

    El agrupamiento social y popular que en las pasadas elecciones exigió un cambio de orden político y social, es el mismo que hoy da un respaldo crítico y vigilante, para que las transformaciones ocurran y que la sociedad en su conjunto tenga ‘futuro’ como nación con equidad.

    Editorial semanal de la Revista Insurrección número 867 escrito por el Comando Central (COCE) del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y publicada este lunes 31 de octubre en el portal www.eln-voces.net

    Ranpal “comunicamos para vencer”.
    Bogotá lunes 31 octubre 2022.

  • Revista Insurrección

    NO ES SUFICIENTE EL ACUERDO DE ESCAZÚ

    WEB NO ES SUFICIENTE EL ACUERDO DE ESCAZÚ
    El exterminio sistemático de ambientalistas no se da por la ausencia de acuerdos que faciliten el acceso a información, sino por la connivencia entre el Estado y las multinacionales para que estas a toda costa tengan dominio de los territorios, y puedan expoliar libremente los bienes naturales.

    El Acuerdo de Escazú deja a un lado el derecho sustancial a la vida en conexión con la calidad ambiental, además su narrativa oculta o aplaza debates fundamentales y deja dudas y paradojas en varios temas, lo cual suscita suspicacias y genera desconfianza en algunos sectores ambientalistas.

    Ranpal “comunicamos para vencer”.
    Bogotá miíercoles 19 de octubre 2022