• Revista Insurrección

    ¿QUIÉN PAGARÁ LA CRISIS DEL MODELO?

    QUIÉN PAGARÁ LA CRÍSIS DEL MODELO
    La política económica del país debe estar fundada en favorecer a todos los colombianos, en especial en subsidiar capas bajas de la sociedad, además el desarrollo sostenible debe tener como eje central el aumento del poder adquisitivo percápita, en otras palabras, como sociedad debemos luchar por una política económica que disminuya el Gasto Corriente (burocracia. Guerra, pago de Deuda Externa) e incremente de manera integral el Gasto Social.

    Escrito por Chavela Villamil para la Revista semanal Insurrección número 874 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y publicado el lunes 19 de diciembre 2022 en el portal www.eln-voces.net

    Los actuales fenómenos macroeconómicos han disparado la inflación global sin que pueda ser controlada por los Bancos Centrales, ocasionando un desplome de la demanda que desacelera los mercados y amenaza con estancar las economías.

    Ranpal “voz y sentir del pueblo colombiano”.
    Bogotá jueves 22 del 2022

  • Revista Insurrección

    LA CRISIS HUMANITARIA CONTINÚA

    wEB CRISIS HUMANITARIA CONTINÚA
    Pese a las intenciones del Gobierno, perduran las causas estructurales detonantes del Conflicto Armado: desigualdad en la posesión y el uso de la tierra, millones de hectáreas usurpadas a campesinos con terrorismo estatal y corrupción administrativa; megaproyectos extractivistas y de infraestructura que afectan bienes comunes.

    Escrito por Himelada Ascanio para la Revista semanal Insurrección númeto 865 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y publicado el lunes 17 de octubre en el portal www.eln-voces.net

    El Centro de Análisis de Datos (Delfos) de la Universidad del Externado presentó un Informe donde concluyen que hay una leve reducción de homicidios, confrontaciones bélicas y desplazamiento forzado durante las primeras siete semanas de posesión del Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, en referencia al mismo periodo del año anterior.

    Ranpal “Comunicamos para vencer”.
    Bogotá jueves 20 de octubre 2022.

  • Revista Insurrección

    EL HURACÁN QUE AZOTARÁ A PETRO

    HURACÁN QUE AZOTARÁ A PETRO
    Los impactos macroeconómicos se minimizan cuando se ha fortalecido la industria local y la producción nacional es sólida. El país debe disminuir considerablemente su dependencia de la economía exógena, renegociar la Deuda Externa y los mal llamados y concebidos "Tratados de Libre Comercio" (TLC).

    Escrito por Chavela Villamil para la Revista Insurrección número
    851
    del Ejército de Liberación Nacional y publicado en el portal www.eln-voces.net

    La crisis que ha venido experimentando el capitalismo ha contraído la economía mundial y se ha exacerbado con fenómenos globales como la crisis de los contenedores, la ola inflacional, el conflicto Ucrania-Rusia, entre otros, estos han generado una macrocrisis que amenaza con colapsar el modelo económico global.

    Ranpal “voz y sentir del pueblo colombiano”.
    Bogotá jueves 14 julio 2022.